Limpieza del motor en seco

motoresdyg1 (9)

Aunque siempre es recomendable mantener limpio el motor del coche, a muchas personas no les agrada tener que hacerlo porque no les parece del todo bien que haya agua y otros productos recorriendo el motor. Pero eso no tiene que ser un problema ni una razón para no limpiarlo, ya que existen diferentes formas aparte de utilizar agua también puede ser al seco.

Paso a paso de la limpieza en seco

Cada cierto tiempo es recomendable limpiar el motor, aproximadamente de una a dos veces por año. Cuando se hace la limpieza con agua y jabón (que es el método más común de pensar) el riesgo de que se dañen algunas piezas es alto, por lo que se debe pasar una buena parte del tiempo cubriéndolas con cuidado para evitar que salgan afectadas.

Por ello se considera que el método al seco es más confiable, para eso solo necesitan una brocha o pincel, un trapo y un espray multiuso. Solo le llevará cuatro pasos:

Paso 1 Retirar la suciedad y polvo superficial: con frecuencia se suelen acumular hojas, pequeñas piedras o arena debajo del capó y algunos llegan incluso hasta el motor. Para ello puede valerse del pincel o la brocha, también útil si tiene una sopladora; con cualquiera de las herramientas debe estar atento a que la suciedad no se cuele hacia otras partes del coche.

Paso 2 Utilizar un espray multiuso: después de haber limpiado las superficies, se procede a limpiar el motor en sí. Es recomendable que utilice un producto de limpieza multiuso, de esa forma podría eliminar no lo solo el sucio que lo recubra, sino también las que se haya incrustado; aparte muchos de estos implementos sirven de protector contra la corrosión y el óxido. Generalmente son compatibles con el plástico, el metal y las superficies cromadas.

Paso 3 Esperar a que el producto actúe: el tiempo de espera para que el producto elegido para la limpieza actúe, dependerá de las especificaciones del mismo. No todos son iguales, por lo que es preciso leer bien las instrucciones durante su uso y consultarlas siempre que lo requiera.

Paso 4 Retirar el producto: para eliminar los restos del limpiador se utiliza un trapo limpio. En caso de que todavía haya grasa incrustada es preferible repetir la operación, pero con una cánula para rociar la exacta donde la suciedad persiste y ayudarse con un cepillo.

Con frecuencia hay averías que quedan al descubierto durante el proceso de limpieza, en ocasiones pueden llegar a ser graves y haberlas estado buscando, pero las impurezas las cubrían y pasaban desapercibidas. Si requiere reponer el motor en la reparación, en el siguiente enlace es posible conseguir la máquina que necesite gracias a la gran variedad que poseen y solo con unos cuantos clics.