moleculas

El futuro es hoy: las ventajas de la Medicina Biológica

La ciencia y la tecnología avanzan constantemente, tal como aseguran los especialistas de Biosalud en Estrella digital, estos cambios van de la mano con la medicina, y cada día existen una mayor cantidad de métodos para tratar a los pacientes.

En muchas ocasiones la Medicina tradicional no proporciona todas las soluciones posibles, pues no poseen un panorama completo de la situación. La Medicina Regenerativa y la Medicina Biológica, dos innovadoras formas de tratar a los pacientes, buscan romper con los tabúes y garantizar un tratamiento exitoso.

 

La Medicina Regenerativa, la recuperación de los tejidos

Con la ayuda de las células madre, reconstruir los tejidos es posible. Por ejemplo, la regeneración del cartílago de la rodilla podría convertirse en un proceso arduo y traumático, la Medicina tradicional aplicaba analgésicos o sometía a los pacientes a operaciones, pero gracias a la Medicina Regenerativa, la terapia es posible.

La Medicina Regenerativa se basa en encontrar el origen de la enfermedad y lograr que sea el mismo organismo el que se encargue de curarse, mediante sus mismos sistemas internos, completándolos con la introducción de células madre.

Es decir, estas células, que pueden realizar distintas funciones esenciales, son extraídas del mismo paciente, de sus tejidos o de su médula ósea, y luego son reinsertadas, pero esta vez con el propósito de sanar el daño ocasionado por algún accidente o enfermedad.

Las células madre reconstruyen los tejidos dañados, y así regeneran los órganos o articulaciones dañadas. Pueden encargarse de la regeneración del cartílago de la rodilla, tratar la artritis o la artrosis.

El proceso consiste en extraer el plasma autólogo, rico en plaquetas y células, del fémur del paciente. Luego esto se reimplanta en la zona dañada del cartílago, para finalmente empezar el proceso de regeneración, retrasando a su vez la progresión de cualquier enfermedad.

Las probabilidades de que el cuerpo rechace el tratamiento son muy bajas, mientras que las posibilidades de recuperación y mejoría son altas, y los procesos no son dolorosos ni de riesgo. Estas son solo algunas ventajas de la Medicina Regenerativa.

 

La Medicina Biológica, un complemento a la medicina tradicional.

Al igual que la Medicina Regenerativa, la Medicina biológica ofrece innovadoras alternativas para cada paciente, centrándose en el origen de la enfermedad y, a su vez, en atender y examinar al paciente de forma integral, analizando su entorno, sus condiciones físicas y emocionales.

La Medicina Biológica, según los especialistas de Biosalud en Estrella digital, puede ayudar a enfermos con la enfermedad de Lyme, con candidiasis e, incluso, con cáncer. También con artritis, problemas cardiacos o neurológicos.

Ambas técnicas están disponibles en Biosalud, donde especialistas en praxis médica atienden constantemente a niños y adultos. La Medicina Biológica y la Medicina Regenerativa no buscan reemplazar a la medicina tradicional, buscan complementarla, y asegurar la salud de la mayor cantidad posible de personas.

Los fármacos convencionales pueden ser recetados junto a las terapias, atendiendo a los clientes en base a sus necesidades y apoyándose en los avances tecnológicos. Cada tratamiento cuenta.

moleculas